¿Cómo podemos ayudarte?

Consulta presencial

Te invitamos a venir a nuestro gabinete, situado en la zona Triana de Las Palmas de Gran Canaria, para tener una consulta presencial con cualquiera de nuestros profesionales; psiquiatras o psicólogos.

Consulta online

Dado que el estilo de vida actual nos dificulta en ocasiones poder estar donde queremos, también disponemos de servicio de consulta online para poder estar contigo a pesar de la distancia.

Política de cancelación de citas

Advertimos a nuestros pacientes que en caso de no poder acudir a la cita, contacten con el gabinete para formalizar la cancelación con antelación de al menos 24 horas, y si así lo desea, se le dará otra cita según sus preferencias. 
Cancelar o modificar sesiones en el mismo día de la cita implicará abonar el precio de la misma.

Pide tu cita

Para hacerte la vida más fácil, puedes reservar tu cita con cualquiera de los profesionales llamándonos por teléfono o puedes aprovechar la posibilidad de reservar de forma telemática, sin tener que preocuparte de las horas de oficina. ¡Elige día y hora, y haz clic!

¿Qué tratamos en el gabinete?

Muchas veces experimentamos síntomas de malestar y desconocemos exactamente lo que nos ocurre. A menudo es esta incertidumbre la que inicia un círculo vicioso de ansiedad y desasosiego que nos dificulta el seguir adelante. En nuestro gabinete contamos con los profesionales necesarios para tratar, tanto en población adulta como infantil, los siguientes síntomas y trastornos:

Insomnio

Created with Sketch.

Dificultad para conciliar o mantener el sueño. Si sufres de este u otros trastornos del sueño podemos ayudarte a mejorar la calidad del mismo.

Trastornos relacionados con ansiedad y estrés

Created with Sketch.

Existen diversos trastornos que tienen por síntoma principal la ansiedad: fobias, trastorno de pánico, trastorno de ansiedad generalizada, agorafobia, trastorno por somatización, hipocondría, reacción aguda a estrés, TEPT (trastorno de estrés postraumático, etc. 
Aunque no sepas exactamente qué es lo que te ocurre, un nivel de ansiedad elevado o que te incapacite para llevar a cabo tu día a día puede ser patológico. Si estás experimentando sintomatología ansiosa no dudes en consultar con un profesional.

Depresión

Created with Sketch.

Es el trastorno afectivo más prevalente en la población. Suele cursar en episodios, a veces único y otras veces múltiples a lo largo de la vida. En cualquier caso, los trastornos depresivos se benefician de un buen tratamiento especializado de cara a resolver el episodio actual y minimizar el riesgo de recurrencia, evitando así una mala evolución y la posibilidad de cronificación. 

Trastornos de personalidad

Created with Sketch.

En algunas personas la personalidad se configura de forma anómala, generando un patrón de pensamientos, reacciones y comportamientos poco saludable. Se dice que existe un trastorno de la personalidad cuando los rasgos caracteriales son tan prominentes, rígidos e inadaptados que deterioran el funcionamiento laboral y/o interpersonal del que lo padece. Así mismo, estas inadaptaciones sociales pueden causar malestar significativo en aquellos que les rodean.


En muchos casos, es posible que no te des cuenta de que tienes un trastorno de personalidad porque tu manera de sentir, pensar y comportarte te parece natural. Es posible que culpes a los demás por los problemas que tienes y que te sientas incomprendido. Si crees que tu forma de ser puede estar generándote problemas interpersionales no dudes en consultar. 

Trastorno bipolar

Created with Sketch.

Se trata una enfermedad mental que causa cambios extremos en el estado de ánimo, comprendiendo episodios de altos emocionales (manía o hipomanía) y bajos emocionales (depresión), que se intercalan con periodos de ánimo normal (eutimia). 
Cuando te deprimes, puedes sentirte triste o desesperanzado y perder el interés o el placer en la mayoría de actividades. Cuando tu estado de ánimo se eleva, es posible que te sientas eufórico, lleno de energía o inusualmente irritable. Estos cambios en el estado de ánimo pueden afectar el sueño, la energía, el nivel de actividad, el juicio, el comportamiento y la capacidad de pensar con claridad.
Un correcto tratamiento te permitirá mantenerte en eutimia el mayor tiempo posible, evitando así recaídas maniacas o depresivas. 

TDAH

Created with Sketch.

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad es un trastorno de origen neurobiológico originado en la infancia que implica un patrón de déficit de atención, hiperactividad y/o impulsividad. Se manifiesta de forma precoz e interfiere significativamente en el rendimiento escolar/laboral y en las relaciones interpersonales. Un correcto tratamiento reduce el riesgo de fracaso académico/laboral y minimiza que aparezcan comorbilidades frecuentes como el abuso de sustancias, la depresión o las alteraciones graves de conducta.

Trastornos psicóticos

Created with Sketch.

Los trastornos psicóticos son trastornos mentales graves que causan ideas y percepciones anormales. Las personas con psicosis pierden el contacto con la realidad, por lo que su capacidad volitiva y de juicio se distorsiona. Dos de los síntomas principales son los delirios (pensamiento sin base real irreductibles a la argumentación lógica) y las alucinaciones (percepciones en cualquier modalidad sensorial sin estímulo real: voces, sensaciones corporales extrañas, percepción anómala de sabores u olores, etc). 

Problemas en el control de impulsos

Created with Sketch.

Para poder llevar una vida agradable y funcional es fundamental tener control sobre nosotros mismos y nuestros impulsos. En ocasiones esta función de autocontrol y autorregulación está alterada, apareciendo trastornos como la ludopatía, la cleptomanía, el trastorno explosivo intermitente, la tricotilomanía, etc...

Trastorno por uso de sustancias o adicciones

Created with Sketch.

La administración crónica de una sustancia que actúa como droga de abuso produce importantes cambios en la neuroadaptación celular y molecular.  Estas sustancias activan directamente el sistema de recompensa del cerebro y producen una sensación de placer inmediata. La activación puede ser tan fuerte que la persona anhela intensamente la sustancia, y puede incluso descuidar sus actividades normales para obtener y consumir la droga. Los trastornos por uso de sustancias pueden producirse tanto si una droga es legal como si no, tanto si su uso es o no socialmente aceptable, o si tiene o no un uso médico aceptado (con o sin receta).

Trastorno obsesivo-compulsivo

Created with Sketch.

El trastorno obsesivo compulsivo (TOC) tiene un patrón de pensamientos y miedos irracionales (obsesiones) que te hacen sentir la necesidad de realizar comportamientos repetitivos y ritualistas (compulsiones). 
Los pensamientos obsesivos suelen girar en torno a la posibilidad de contaminarse o infectarse , extraviar algo, preocuparse de que alguna cosa mala ocurra a tí o tu familia, tener pensamientos no deseados sobre sexo, religión u otros tabúes, mantener las cosas simétricas o en orden perfecto, etc. Todo ello se intenta contrarrestar con compulsiones de limpieza (como lavar excesivamente las manos), almacenamiento de objetos innecesarios, orden (colocar las cosas de una manera particular y precisa) o comprobación repetida (asegurarse de que la puerta esté cerrada o que el horno esté apagado) entre otros.
Cuando intentas ignorar o detener tus obsesiones es frecuente que aumente la angustia y la ansiedad. Este malestar lleva a realizar actos compulsivos para intentar aliviar el estrés. A pesar de los esfuerzos para ignorar los pensamientos que te molestan, estos vuelven una y otra vez, creándose un círculo vicioso y absurdo. Estas obsesiones y compulsiones interfieren en las actividades diarias y generan importante angustia.

Trastornos de conducta

Created with Sketch.

Bajo el término trastornos de conducta se pueden enmascarar numerosos trastornos o enfermedades médicas. Con este término nos referimos a comportamientos anómalos que muestra una persona, que difieren de los comportamientos que dicha persona mostraba con anterioridad o que se alejan del patrón de conducta normal ajustado para la edad y la procedencia cultural del individuo. Una valoración por un especialista de la salud mental es fundamental en este caso para filiar el origen de las alteraciones conductuales. Al averiguar qué patología médica o psiquiátrica está causando el problema, se podrá pautar el tratamiento adecuado o derivar al especialista pertinente en caso de que no obedeciera a una causa puramente psiquiátrica.

Trastornos de la conducta alimentaria

Created with Sketch.

Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) engloban varias enfermedades crónicas y progresivas que, a pesar de que se manifiestan a través de la conducta alimentaria, presentan una gama muy compleja de síntomas entre los que prevalece una distorsión de la propia imagen corporal o  un gran temor a subir de peso, produciéndose un deterioro significativo de la salud física o del funcionamiento psicosocial de la persona que los padece. 

Psiquatría infanto-juvenil

Created with Sketch.

La psiquiatría infanto-juvenil es un campo amplio que comprende la práctica totalidad de patologías que ocurren en el adulto, además de patologías que suelen manifestarse de forma más específica en la infancia, adolescencia o primera juventud: trastorno de ansiedad por separación, trastorno de tics, mutismo selectivo, TDAH, trastornos de la vinculación, trastorno negativista-desafiante, diagnóstico de autismo, síndrome de Asperger,  trastornos de las emociones, trastornos del comportamiento social, etc.